El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia el final de las ‘Golden Visa’ para las inversiones en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que mañana martes el Consejo de Ministros estudiará un informe presentado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en el que propone el procedimiento para eliminar la concesión de la “Golden Visa” a los extranjeros que inviertan en vivienda, según ha asegurado el propio jefe del Ejecutivo en un acto celebrado en Dos Hermanas, Sevilla.

La “Golden Visa” es una modalidad de acceso al visado o a la autorización de residencia española que aprobó el Gobierno del PP de Mariano Rajoy en el 2013 y que, en su momento se presentó como atractivo para atraer inversiones internacionales y talento internacional. Para conseguir esa modalidad de visado el principal requisito se fijó en invertir más de medio millón de euros en bienes inmuebles, aunque también acepta la inversión en activos financieros (dos millones de euros en títulos de deuda pública española, un millón en acciones o participaciones sociales de empresas españolas, un millón en fondos de inversión, o un millón en depósitos bancarios en entidades financieras españolas). Estas modalidades no desaparecerán, explican fuentes del Gobierno.

Pero más de una década después, el Gobierno ha detectado que el 94% de los visados para inversores de esta modalidad están ligados solo a inversores del sector inmobiliario, que alcanzan hasta los 10.000 autorizaciones.

Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores facilitados a Transparencia Internacional, en los últimos diez años España ha concedido 2.712 visados a inversores de China, de los que el 99,33% fueron expedidodos por la adquisición de bienes inmuebles. A 1.159 ciudadanos de Rusia se les concedió el mismo permiso, de los que el 94,65% fueon expedidos por su inversión en vivienda. A ellos le siguen los inversores iraníes, los estadounidenses y de Reino Unido.

Según la información facilitada por el Gobierno, ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia son las que registran una mayor demanda de esta modalidad de visado y al mismo tiempo son las que tienen más zonas tensionadas en los precios de la vivienda.

“La prioridad del Gobierno en esta legislatura es garantizar el acceso a una vivienda asequible, para dar respuesta a la ciudadanía, que ningún ciudadano o ciudadana tenga que destinar más del 30% de sus ingresos para tener un hogar digno, adecuado y de calidad. Y para ello estamos dando prioridad a la función social de la vivienda”.

En los últimos meses diversos informes del sector inmobiliario han reseñado que en las grandes ciudades como las mencionadas, la escalada de los precios de la vivienda coincide con una tendencia creciente a abonar las mismas en efectivo, sin recurrir a crédito, así como por la nacionalidad de los compradores y su alto nivel de vida. En el caso de Barcelona destacan son los norteamericanos los que más demandan las viviendas de lujo.

En Madrid la presencia de venezolanos se ha disparado a medida que las tensiones políticas se han complicado en su país de origen, hasta tal punto que hasta se está llegando a hablar de ya de la “la pequeña Caracas” para hablar de la zona más cara del barrio de Salamanca próxima al parque de El Retiro.

No todos los expertos ligan este funcionamiento del mercado inmobiliario al incentivo de la Golden Visa, aunque para la gran mayoría sí lo es.

Fuente: lavanguardia.com

Comparar listados

Comparar